Entrevista Podcast UDGBA Queríamos compartir con ustedes una entrevista que nos hizo nuestro querido amigo Fede Rozo para el flamante Podcast de UDGBA, Especialistas.
¡Esperamos que la disfruten!
ESPECIALISTAS
Libro sobre caligrafía aplicada
Seguimos recomendando esta publicación en la cual se puede ver cómo trabajan los calígrafos en distintas partes del mundo y cómo la caligrafía se va incorporando de manera cada vez más natural en el diseño de productos.
El diseñador y calígrafo italiano Marco Campedelli diseñó y organizó este libro recopilando trabajos de varios calígrafos, muchos de ellos argentinos.
Podrán ver algunos de nuestro trabajos en esta publicación.
“Caligrafía y diseño grafico”
ISBN: 978-84-96969-87-2
Editorial LinksBooks
Marco Campedelli
|

En nuestro sitio encontrarán información sobre los servicios de caligrafía que brindamos en nuestro estudio. Nuestra actividad se reparte entre el diseño caligráfico para la comunicación visual como logos, lettering y trabajos especiales así como personalizaciones y la enseñanza a través de nuestros cursos y talleres para una completa formación caligráfica.
Pueden comunicarse con nosotras por mail a info@roballosnaab.com.ar o seguirnos en las redes por Instagram, Facebook y Flickr!
¡Los esperamos!
¡Querida comunidad caligráfica!
Acá estamos, con todo listo para arrancar este nuevo y muy nutrido año caligráfico. ¿Se suman? ¡Ojalá que sí!
¡Novedades!
Este año se sumarán nuevos docentes a nuestras clases. Decidimos invitar a especialistas en temas que nos piden frecuentemente. Anunciaremos fechas y detalles a medida que avance el año, pero ya podemos adelantarles que finalmente habrá Góticas y estarán a cargo, desde San Juan, de nuestro querido amigo “Panda“, Gaby Soba León, desde Barcelona, por otro lado se ocupará de mostrarnos como hacer algunas de sus bellas encuadernaciones para procesar todo el material que se va generando en las clases y por supuesto seguirá Meli Cronenbold, desde Bolivia, haciendo su magia con el pincel. Griselda Flesler seguirá enriqueciendo y elevando los contenidos de nuestros cursos a través de sus ya esperadas clases teóricas siempre renovadas y actualizadas.
Cursos online
Nuestros cursos semanales seguirán con la modalidad online. Esta maravillosa y estimulante comunidad ya trascendió todas las fronteras, por lo que no nos es posible volver a dar las clases de nuestro estudio en formato presencial. Se han armado hermosos grupos, charlas profundas y grandes grupos de amigos desperdigados por el país y por el mundo. La pantalla no fue un impedimento, por el contrario, ¡resultó ser una gran ventaja! Nuestras clases se expandieron y enriquecieron con nuevos intercambios. Y como muchos nos dijeron, ¡es como estar sentados en primera fila! Los maravillosos trabajos y el gran nivel lo demuestran.
Peeeero, eso no quita que no habrá actividades presenciales. Muy muy pronto les contaremos más, pero estamos planeando un retiro inspirador y caligráfico en un entorno muy especial, nuestro amado Delta. ¡Estén atentos!
Y por supuesto siempre estamos listas para subirnos a un avión, micro o barco para ir a dar clases presenciales a otro lugar. Para viajar, si nos invitan, ¡allá vamos!
¿Cómo son nuestros cursos?
La idea en nuestros cursos es que haya tiempo. Tiempo para asimilar contenidos, para reflexionar sobre lo aprendido y para construir de a poco una mirada propia de la caligrafía. Un espacio sin apuro donde podremos intercambiar y nutrirnos con el trabajo de todos. Les ofrecemos estudiar con las mejores fuentes históricas, los manuscritos de cada época. Pensamos un programa anual donde el orden y la variedad de los cursos tengan una lógica, un hilo conductor, un pensamiento que guíe a nuestros alumnos hacia una formación completa y variada.
¿Por dónde comenzar?
Este año habrá muchos cursos que no requieren de experiencia previa, pero siempre aconsejamos comenzar por las escrituras que marcaron la evolución de la letra, “Pluma Flexible” (1er semestre) y “Pluma Ancha” (2do semestre) ¿Por qué estos nombres? Porque evidencian la importancia de la herramienta utilizada, por sobre el estilo.
“Divertimento Mayúsculo” regresa este año los miércoles del primer cuatrimestre. ¡Presión, descarga, mayúsculas romanas y no tan romanas, engrosamiento, lettering, variaciones, composición, todo esto y mucho más a puro lápiz y dibujo! Este curso que ya generó fanáticos, es para todos los niveles y se puede repetir una y otra vez. Sigue creciendo y mutando.
Y si quieren seguir con el lápiz, nada mejor que hacerlo con el muy relajado y tan disfrutable curso de “Minúsculas a lápiz“. Se abordan las minúsculas a lápiz desde su esqueleto, pero también nos meteremos con otras herramientas de trazo fino, dibujando serif y creando composiciones.
“Unciales“, llega a pedido del público una última vez (por lo menos por un tiempo largo) y en versión extendida. Este estilo medieval es ideal para comenzar, pero también para enriquecer otros estilos con la pluma chata. Se fusionan muy bien con las mayúsculas romanas y son ideales para generar atractivas tramas que exploraremos hacia el final del curso. A no dormirse que el próximo se volverá a dar con el próximo paso del cometa Halley 😉
¿Con qué seguir?
Para los que tienen conocimientos de Cursiva Inglesa, llega este año el muy esperado “Lápiz Flexible” en su nueva versión de cuatro clases. Un mes a puras cursivas, lápiz, dibujo, composición y rulos! Ideal para los amantes del lettering. “Variaciones flexibles”, otro maravilloso curso en el que podrán hacer propias las inglesas, lograr ese “no sé qué”, profundizando en el trazo, jugando con el ductus, florituras, aprendiendo nuevas versiones de minúsculas y mayúsculas.
Y en la segunda mitad vuelve “Tiralíneas“, la más amada y versátil de las herramientas. Cuatro meses para conocer y apropiarse de sus bellos y tan expresivos trazos.
¡Mucha técnica!
En paralelo les proponemos seguir con dos seminarios que darán inspiración y herramientas para completar la obra caligráfica. “Papeles Pintados” para teñir papeles superfinos, sigue creciendo con nuevas técnicas y proyectos de collage. “Experiencias de Fondo” regresa como seminario de invierno, con mucho tiempo para explorar técnicas, medios y materiales que sirven de base para todo tipo de proyecto artístico. ¡Para disfrutar y divertirse!
¿Puedo repetir cursos?
¡Por supuesto! Todo el tiempo y todas las veces que puedan tienen que volver a pasar por los ejercicios con los que comenzaron, volver a escuchar lo mismo mil veces, siempre van a entender algo más. Las fichas no caen todas juntas. Y si se libera un lugar, pueden sumarse en cualquier momento a cualquiera de los cursos que hayan hecho en los últimos dos años.
¡Zoom, grabaciones y Drive! Todas nuestras clases son por Zoom y las grabaciones estarán disponibles en nuestro canal de Youtube al día siguiente de cada clase. También abriremos una carpeta de Drive para cada curso, en el cual se subirán las prácticas que corregiremos durante las clases de los cursos semanales. Allí también compartiremos los apuntes y material relevante para la cursada.
¿Cómo inscribirse? La inscripción se realiza por mail. Disponemos de dos fechas de inscripción. Primero la de los cursos hasta mitad de año (desde el momento que reciben la info) y luego la de la segunda mitad a partir del 1 de junio. Estará indicado en cada curso, no se preocupen. Esto nos permite optimizar las respuestas y ser más eficientes.
¿Pagos? Los pagos se realizan por transferencia bancaria en Argentina o por Paypal desde otros países. Les enviaremos los datos por mail. Los lugares estarán asegurados una vez realizado el pago y recibido el comprobante.
Info e información Cualquier consulta que quieran hacernos pueden escribirnos a info@roballosnaab.com.ar. Tengan paciencia que las respuestas siempre llegan, solo que a veces son muchas y nos demoramos. Para más detalles sobre los cursos y las actividades que realizamos en el estudio los invitamos a seguirnos por Instagram o ingresar a la sección de enseñanza de nuestro sitio cursos. No dejen de visitar nuestra galería en flickr Flickr
¡2023, allá vamos!
Eugenia y Betina
¡¡Hola a todos!!
¿Cómo están?¿Listos para comenzar un nuevo año caligráfico? ¡Ojalá que sí! Estuvimos trabajando intensamente durante el verano para armar esta nueva propuesta de cursos. Agradecemos mucho a todos los que se tomaron el tiempo de contestar la encuesta, nos ayudó muchísimo a darle forma a esta nueva edición. ¡Hasta nos pareció escuchar sus voces con sus sugerencias! 😉
¿Cuál es nuestra propuesta?
Seguiremos online porque la pantalla no fue un límite, sino que permitió expandir las fronteras y sumar muchas nuevas y estimulantes miradas a nuestras clases. Proponemos un espacio de aprendizaje en el cual tendrán el tiempo necesario para asimilar los contenidos, para reflexionar sobre lo aprendido y construir de a poco una mirada propia de la caligrafía. Un espacio sin apuro donde podremos intercambiar y nutrirnos con el trabajo de todos. Les ofrecemos estudiar con las mejores fuentes históricas, los manuscritos de cada época. Pensamos un programa anual donde el orden y la variedad de los cursos tengan una lógica, un hilo conductor, un pensamiento que guíe a nuestros alumnos hacia una formación completa y variada.
¿Por dónde comenzar?
Siempre aconsejamos hacerlo por las escrituras que marcaron la evolución de la letra. Los dos cursos que les ofrecemos son el de “Pluma flexible“(1er semestre) y “Pluma ancha” (2do semestre) ¿Por qué estos nombres? Porque evidencian la importancia de la herramienta utilizada, por sobre el estilo.
“Minúsculas a lápiz“, que llega en su versión extendida, aborda las minúsculas desde su esqueleto a través de una de nuestras herramientas favoritas, el lápiz! ¡Presión, descarga, engrosamiento, variaciones, composición, tendremos tiempo para practicar todo esto y más!
¿Con qué seguir?
Si ya tienen una base la pluma chata, pueden seguir con “Refinamiento Mayúsculo“. Es la oportunidad para ver las mayúsculas en detalle, conocer trucos para que queden más atractivas y experimentar con sus variaciones. Y si ya hicieron Cancilleresca, no se pueden perder “Variaciones Itálicas“! Dos meses completos para estudiar sus arcos, sus formas y explorar toda su versatilidad a través de las variaciones.
Y en la segunda mitad, la más apasionante de las herramientas, su majestad: el “Tiralíneas“! De a poco irán conociendo sus mañas, desentrañando sus secretos para ir dominándolo y romper un poco las estructuras. Pero…¡atención! Los que ya hicieron anteriormente Tiralíneas pueden lanzarse, en este primer semestre, a “Tiralíneas Mayúsculo” para meterse aún más en este maravilloso instrumento a través de las mayúsculas, tan complejas como fascinantes. Esta vez en el horario de la mañana.
Este año “Variaciones flexibles” fusiona minúsculas y mayúsculas en un sólo curso. Imprescindible para lograr ese “no sé qué” en estas bellas letras.
Para los que ya tienen una base de Pluma Flexible o Cancilleresca, sigue “Pointed Brush“, de la mano de nuestra querida Meli Cronenbold y sus bellos trazos! Con su buena onda y toda la energía, los llevará por 8 clases imperdibles en donde aprenderán a dominar el pincel.
¡Dos seminarios para disfrutar!
En paralelo les proponemos seguir con dos seminarios como los ya célebres “Fondos” y “Papeles Pintados“. Esta vez tendrán mayor duración y recomendamos hacerlos en conjunto. De esta manera cubrirán todo el espectro de técnicas y de papeles: gruesos, intermedios, finos, superfinos! Les enseñaremos a combinarlos como collage al final de toda la etapa. Habrá más tiempo para explorar, experimentar y producir material como base para algún proyecto artístico insospechado.
¡Vuelve Color!
El “Color” es imprescindible para nuestras letras y proyectos, pero la mayoría de las veces no sabemos cómo utilizarlo. En este curso los llevaremos paso a paso, mezclando, combinando y armando paletas. Griselda Flesler hará de lo suyo contándonos sobre miradas y sobre el contexto histórico y sociocultural de los colores. ¡Al final de este curso verán todo con otros ojos!
¿Puedo repetir cursos?
¡Por supuesto! Todo el tiempo y todas las veces que puedan tienen que volver a pasar por los ejercicios con los que comenzaron, volver a escuchar lo mismo mil veces, siempre van a entender algo más. Las fichas no caen todas juntas. Y si se libera un lugar, pueden sumarse en cualquier momento a cualquiera de los cursos que hayan hecho en los últimos dos años.
¡Contexto histórico!
Como ya es habitual, Griselda Flesler seguirá enriqueciendo y elevando los contenidos de nuestros cursos a través de sus ya esperadas clases teóricas. Sus charlas van evolucionando, se van enriqueciendo con las preguntas de los alumnos, con lo que sigue investigando Gri y con el contexto siempre tan cambiante.
Cursos y seminarios. ¿Diferencias?
En los cursos largos, el cupo es limitado y la duración es mucho mayor. La frecuencia semanal da tiempo para practicar, reflexionar y corregir. Es una alternativa muy rica de aprendizaje sólido y que nos permite atender la evolución de cada uno con correcciones grupales.
Los seminarios por otro lado son de un cupo mayor y de una duración mucho más corta, 2 o 3 días. Sirven como disparadores o complemento para abordar las mil y una caras que tiene la caligrafía.Son más intensivos y por lo tanto no contemplan ese intercambio durante la clase, pero sí un espacio para preguntas. Las demos de los docentes son muy detalladas para que los alumnos puedan trabajar a la par.
¡Charlas abiertas!
Este año volverán las Charlas Abiertas. La primera será sobre Edward Johnston, la misma que dimos en italiano el año pasado para el ACI, pero esta vez en español. Apenas terminemos de organizarnos, les pasaremos detalles. Será una actividad gratuita.
Modalidad Online, peeero…
Toda la programación de este año será online. Pero si el contexto lo permite, tenemos pensado abrir un pequeño cupo presencial en nuestro taller para alguno de los cursos online. Será una modalidad mixta que intentaremos implementar en la segunda mitad del año.
¿Todo lo que se ve es lo que habrá? ¡Nooooo!
Si bien aquí abajo encontrarán un listado de cursos bien nutrido, se viene una nueva propuesta de talleres. Serán sobre temas puntualísimos, breves y super importantes. Muy muy pronto les contaremos más detalles. ¡Estén atentos!
¡Zoom, grabaciones y Drive!
Todas nuestras clases son por Zoom y las grabaciones estarán disponibles en nuestro canal de Youtube al día siguiente de cada clase. También abriremos una carpeta de Drive para cada curso, en el cual se subirán las prácticas que corregiremos durante las clases de los cursos semanales. Allí también compartiremos los apuntes y material relevante para la cursada.
Info e Inscripción
¡Importante!
Disponemos de dos fechas de inscripción. Primero la de los cursos hasta mitad de año (desde el momento que reciben la info) y luego la de la segunda mitad a partir del 1 de junio. Estará indicado en cada curso, no se preocupen. Esto nos permite optimizar las respuestas y ser más eficientes.
La inscripción se realiza por mail. Los lugares estarán asegurados una vez realizado el pago y recibido el comprobante de transferencia bancaria o Paypal.
Cualquier consulta que quieran hacernos pueden escribirnos a info@roballosnaab.com.ar. Tengan paciencia que las respuestas siempre llegan, solo que a veces son muchas y nos demoramos.
Para más detalles sobre los cursos y las actividades que realizamos en el estudio los invitamos a ingresar a la sección de enseñanza de nuestro sitio cursos.
Los mantendremos informados vía mail a través de nuestra base de datos y via Facebook, Instagram y Flickr
¡A conquistar el 2022!
¡Nos vemos pronto!
Betina y Eugenia
¡¡Hola a todos!! ¿Cómo están? ¡Qué momento éste! Hace un año, escribiendo este mismo mail no imaginábamos lo qué nos depararía… Hoy podemos mirar hacia atrás y sentirnos felices de haber podido ofrecerles todo lo que teníamos y además de haber abierto nuevas puertas.
Con la experiencia del año pasado ahora estamos listas para ir por más y seguir compartiendo momentos on line. ¿Se suman?
¿Cuál es nuestra propuesta? Ofrecerles el espacio de aprendizaje donde puedan tener el tiempo para asimilar los contenidos, para reflexionar sobre lo aprendido y construir de a poco una mirada propia de la caligrafía. Un espacio sin apuro donde podamos intercambiar y nutrirnos con el trabajo de todos. Les ofrecemos estudiar con las mejores fuentes históricas, los manuscritos de cada época. Pensamos un programa anual donde el orden y la variedad de los cursos tengan una lógica, un hilo conductor, un pensamiento que guíe a nuestros alumnos hacia una formación completa y variada. Por ahora seguiremos On Line y por suerte la pantalla no fue un límite, fue solo una ilusión óptica! 😉
¿Por dónde empiezo? Siempre aconsejamos hacerlo por las escrituras que marcaron la evolución de la letra, Los dos cursos que les ofrecemos son el de Pluma flexible (1er semestre) y Pluma ancha (2do semestre) ¿Por qué estos nombres? Porque evidencian la importancia de la herramienta utilizada, por sobre el estilo. Es una manera de aprender desde el título!
Un curso también muy interesante para estudiar las mayúsculas, con tanta fama de difíciles, es Divertimento mayúsculo (2do semestre). ¡Placer asegurado!
¿Con qué sigo? Si ya tenés una base de Pluma Ancha no dudes en seguir por Cancilleresca, la itálica por excelencia. Es el camino obligado para entender el alma de las formas contemporáneas. Y si todavía no lo hiciste, un buen aliado de la Cancilleresca es la Pluma flexible, sin dudas! Y seguir se puede seguir con todo lo demás, profundizando, explorando distintas caras de lo mismo, nutriéndote con todo lo que veas en esta gran propuesta. El secreto es abrir caminos, exponerse a experiencias con las letras. Cada estilo pertenece a un momento de la historia distinto y nos transportará obligatoriamente a esos lugares y momentos a través de sus formas. Es una experiencia muy única. Cursos como el de Tiralíneas te romperán la cabeza (este año también con la propuesta de Mayúsculas con el tiralíneas), las mil maneras de trabajar con la pluma flexible también (todas la propuestas de Pluma Flexible), dibujar letras a lápiz (Divertimento y Minúsculas a lápiz) desde la mirada de los romanos y del Medioevo, dejarán sin duda una huella imborrable en tu memoria caligráfica, esa acumulación de información que te permitirá ir construyendo tu propia manera de ver. Y en paralelo te recomendamos siempre seguir con seminarios como Fondos y algunas cositas más que estamos planeando.
¡Y el pincel redondo se quedó en RoballosNaab! El año pasado lanzamos “Pointed Brush” de la mano de Melissa Cronenbold y fue hermoso!! Así que este pincelito y Meli se quedan en la propuesta de este año también. El curso fue muy motivador, divertidísimo y estimulante a más no poder. Meli tiene un dominio increíble de la herramienta y una dulzura para enseñar que inevitablemente se plasmará en tus letras.
¿Hay nivel 2? Nuestra propuesta para el tan pedido “nivel 2” es desglosar algunos cursos y trabajar de manera específica sobre ciertos temas, de esta manera podremos indagar, con más tiempo y atención, sobre distintos aspectos de la escritura que nos interesa. Nos volveremos más idóneos, descubriremos los potenciales e incorporaremos una nueva manera de estudiar.
¿Puedo repetir cursos? SIEMPREEEEE!! Todo el tiempo y todas las veces que puedas tenés que volver a pasar por los ejercicios con los que comenzaste, volver a escuchar lo mismo mil veces y de todo eso siempre, siempre vas a entender algo más. Las fichas no caen todas juntas. Otra opción que te damos es, si se liberara un lugar, sumarte en cualquier momento a cualquiera de los cursos que hayas hecho en los últimos dos años.
¡Contexto histórico! Como ya es habitual, Griselda Flesler seguirá enriqueciendo y elevando los contenidos de nuestros cursos a través de sus ya esperadas clases teóricas. Sus charlas van evolucionando, se van enriqueciendo con las preguntas de los alumnos, con lo que sigue investigando Gri y con el contexto siempre tan cambiante.
¿Skype? ¿Zoom? ¿Señales de humo? El año pasado nuestros cursos fueron por Skype, que fue nuestro aliado para acortar las distancias y nos brindó un lugar donde seguir charlando y compartiendo, incluso fuera del horario del curso. Este año además sumaremos Zoom como plataforma, ya que se ajusta mejor a las características de algunos cursos. Ya les iremos informando en cada caso. Pero lo más importante es que hemos logrado atravesar la pantalla y lo seguiremos haciendo porque ya entendimos que depende de todos nosotros y no de una plataforma 😉 En ambos casos las clases quedarán grabadas para verlas nuevamente.
¿Todo lo que se ve es lo que habrá? ¡Nooooo! Si bien aquí abajo encontrarán un listado de cursos bien nutrido, tenemos planeado algunos otros seminarios que iremos anunciando a lo largo del año y con tiempo. Así que podemos decir que este es un cronograma abierto!!
Cursos y seminarios. ¿Diferencias? En los cursos el cupo es limitado y la duración es mucho mayor. Hay tiempo para corregir cada trabajo, para practicar y para charlar sobre los temas que van surgiendo y poder atender la evolución que cada uno va teniendo. Es una posibilidad muy rica para todos. En cambio los seminarios no contemplan ese intercambio o por lo menos no lo contemplan en el minuto a minuto. La idea en este caso es desarrollar un tema puntual y acotado con una demo muy detallada y que los alumnos vayan haciendo a la par. Si surgen preguntas y dudas se podrán contestar sobre el final. Son de duración mucho más corta, 2 o 3 días y sirven como disparadores o complemento para abordar las mil y una caras que tiene la caligrafía. Cada formato tiene dinámicas distintas porque persiguen distintas maneras de abordaje.
Info e Inscripción ¡¡Importante!! Disponemos de dos fechas de inscripción. Primero la de los cursos hasta mitad de año (desde el momento que reciben la info) y luego la de la segunda mitad a partir del 1 de junio. Estará indicado en cada curso, no se preocupen. Esto nos permite optimizar las respuestas y ser más eficientes.
Para más detalles sobre los cursos y las actividades que realizamos en el estudio los invitamos a ingresar a la sección de enseñanza de nuestro sitio cursos
La inscripción se realiza por mail. Cualquier consulta que quieran hacernos pueden escribirnos a info@roballosnaab.com.ar. Tengan paciencia que las respuestas siempre llegan, solo que a veces son muchas y nos demoramos.
Los cursos se seguirán dictando en la modalidad on line. Por el momento no podemos planear otra cosa. ¡Así que iremos surfeando la ola como hasta ahora!
Inscripciones/Pagos A partir de este año cambiaremos un poco la modalidad de inscripción/pago. Los lugares se reservarán una vez realizado el pago y recibido el comprobante de transferencia bancaria o Paypal.
Los mantendremos informados via mail a través de nuestra base de datos y via Facebook, Instagram y Flickr.
¡Disfruten de nuestra propuesta! ¡Nos vemos pronto!
Betina y Eugenia

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA CON INSCRIPCIÓN PREVIA
Griselda Flesler: “EDWARD JOHNSTON Y LA HERENCIA VICTORIANA” Un recorrido por la tradición de las Artes y los Oficios y el impacto de la Revolución Industrial en el resurgimiento de la caligrafía inglesa.
FECHA: 20 de julio, 2020
HORARIO: 18.30hs (se cita a las 18hs)
DURACIÓN: 1 hora y media PLATAFORMA: Google Meet
INSCRIPCIÓN
Cursos On-line ¡¡Hola a todos!!¿Cómo están? Desde el momento que lanzamos los cursos hasta ahora las cosas han cambiado mucho y tuvimos que arrancar nuestro año caligráfico en modo On-line! Por suerte la experiencia ha sido muy positiva y estamos listas para continuar de esta manera hasta que se den las condiciones de seguridad para todos. No nos apuraremos con eso.
La nueva modalidad ha traído grandes cosas, nos ha acercado a alumnos que están lejos, que residen en otras provincias, en otros países e incluso en otros continentes! Por lo que estamos seguras que la modalidad On-line llegó para quedarse, por supuesto junto a nuestros cursos presenciales de siempre apenas nos lo permitan las condiciones.
En cada curso está indicado si es modalidad On-line.
Por dónde empiezo?
Por “Pluma ancha” o “Unciales“, cursos especialmente pensados para comenzar a entender los principios de la escritura con este tipo de pluma. Les darán el tiempo para entender y que esas basen queden para siempre.
Pero también el primer acercamiento a la caligrafía podría darse con una escritura cursiva construída con la “Pluma flexible“. Una construcción completamente distinta y muy rica.
Con qué sigo?
Incorporando nuevos estilos como la “Cancilleresca” o Pluma Flexible (si empezaron por Pluma Ancha) y cuando tengan en su haber las dos cursivas por excelencia, tocarán el cielo con las manos!. Profundizar los estilos ya aprendidos es otro de los caminos, “Refinamiento Mayúsculo” les dará el tiempo y el espacio para asimilar esas formas tan complejas como las mayúsculas y poder observar los detalles en las terminaciones.
Una vez que hayan aprendido un par de estilos es el momento para que tomes un camino sin retorno: el tan deseado Tiralíneas!!! Y sin retorno también es empezar a afilar el lápiz y seguir estudiando las mayúsculas desde su esqueleto con Divertimento Mayúsculo. De ahí seguro, seguro no se vuelve!!
Nuevo curso!!! Llegó el pincel a RoballosNaab!!
Y como premio por tanto estudio este año estaremos estrenando curso!!!! Siiii! Melissa Cronenbold nos enseñará a usar y a sacarle el jugo al pincel redondo a través de su flamante curso de “Pointed Brush“. Un curso a puro ritmo, pincel e itálicas! Tendrán todo el primer semestre para prepararse!
Hay nivel 2?
Es un pedido recurrente y nosotras nos preguntamos: qué sería el nivel 2 de un curso? Si quieren profundizar un estilo les recomendamos desdoblar lo aprendido y dedicarte a estudiar temas específicos. Por ejemplo si ya hicieron Cancilleresca, una manera de conocerla mejor es seguir con “Variaciones de Cancilleresca“. Si ya conocen la cursiva inglesa, hacer “Variaciones flexibles” y “Mayúsculas flexibles” te permite conseguir una ductilidad que en el primer acercamiento es imposible. Todo lo que puedan concluir de ese mix de cosas, será vuestro nivel 2.
Puedo repetir cursos?
Tenés que repetir cursos!! Todo el tiempo y todas las veces que puedas tenés que volver a pasar por los ejercicios con los que comenzaste, volver a escuchar lo mismo mil veces y de todo eso siempre, siempre vas a entender algo más. Las fichas no caen todas juntas.
Otra opción que te damos es, si se liberara un lugar, te podés sumar en cualquier momento a cualquiera de los cursos que hayas hecho en los últimos dos años.
No logro sentarme a practicar…
A partir de este año organizaremos “seminarios” pura y exclusivamente de práctica. Con el tiempo iremos organizando uno con cada estilo donde los alumnos podrán sentirse acompañados en ese momento tan solitario y muchas veces un poco frustrante. Traigan sus dudas sobre las mayúsculas o minúsculas o sobre alguna variación o algo que quieras probar. Se trabajará de manera personalizada.
“Traigan un color de témpera que les guste”
Ay ay ay! Qué momento ese… El tema del color es un gran tema. Complejo aunque natural por momentos, pero que nos deja a todos por un instante indecisos, pensativos, en un brete ante toda la paleta de colores que tenemos para elegir. Cuál es nuestro color? Qué colores podríamos usar para una compo caligráfica? Qué color es ese? Cuál es el lenguaje para expresarnos con el color? “Color“es un gran curso que damos hace ya algunos años junto con Griselda Flesler. Fundamental para entender cómo mirar.
El horario de la noche se me hace imposible!
Desde hace varios años trasladamos las propuestas de la noche a la mañana, presten atención porque se podrán formar de la misma manera pero en un horario más conveniente para vos.
Cuentas claras…
Nuestro mundo no está formado sólo de letras! Encarar este nuestro proyecto nos quemó muchas pestañas! Que sea posible, rentable y sostenible en el tiempo dependió de la ayuda de un profesional en el tema y queremos compartir esto con ustedes. Este curso de curso de finanzas para no especialistas que lanzamos el año pasado les cambiará la cabeza, les mostrará que es posible y los organizará para pisar firme y sin dudas. Todo es importante sobre todo cuando se quiere crecer.
Nuestro docente invitado: Eduardo Russo es super dinámico y muy didáctico. Lo dictaremos solo una vez en este año así que presten atención y anótense!
Vivo lejos!
Para quienes estén lejos de la sede de nuestros cursos o directamente vivan en otras ciudades o países, pensamos los seminarios de uno o dos días. Nuestra idea es ir de a poco incorporando otros temas que se puedan dar de manera intensiva.
Vivo lejos pero no puedo viajar!!
No hay problema, si en su ciudad encuentran más gente loca por las letras podemos armar workshops y viajamos nosotras!!! Nos encantaría, lo hicimos en muchas oportunidades y es un intercambio hermoso!
A quién van a invitar próximamente?
Ahhh! Los mata la curiosidad? Bueno, les contamos que esto de los workshops con popes de la caligrafía nos gustó y creemos que a ustedes también. Esta idea vino para quedarse así que les contamos que, si bien todavía no tenemos un nombre, tenemos varios!!!! Estamos preparándonos para el 2021 con todo. Nosotras trabajaremos para ofrecerles lo mejor y ustedes de a poquito vayan llenando el chanchito!
Contexto histórico y festejo!
Como ya es habitual, Griselda Flesler seguirá enriqueciendo y elevando los contenidos de nuestros cursos a través de sus ya esperadas clases teóricas. Este año cumplimos 10 años de esta valiosísima incorporación!
Info e Inscripción
¡¡Importante!!
Disponemos de dos fechas de inscripción. Primero la de los cursos hasta mitad de año (desde el momento que reciben la info) y luego la de la segunda mitad a partir del 1 de junio. Estará indicado en cada curso, no se preocupen. Esto nos permite optimizar las respuestas y ser más eficientes.
Para más detalles sobre los cursos y las actividades que realizamos en el estudio los invitamos a ingresar a la sección de enseñanza de nuestro sitio cursos
La inscripción se realiza por mail. Cualquier consulta que quieran hacernos pueden escribirnos a info@roballosnaab.com.ar. Tengan paciencia que las respuestas siempre llegan, solo que a veces son muchas y nos demoramos.
Los cursos se dictan en nuestro estudio en el barrio de Palermo (zona Botánico), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nuestro estudio está en un segundo piso por escalera.
Los mantendremos informados via mail a través de nuestra base de datos y via Facebook, Instagram y Flickr.
Disfruten de nuestra propuesta! ¡Nos vemos pronto!
Betina y Eugenia
|
Mastering Calligraphy
Estamos muy contentas de ser parte de este hermoso y muy completo libro sobre caligrafía "Mastering Calligraphy" publicado por la editorial Chronicle Books LLC en 2013. La autora de este cuidado libro que se puede conseguir en las librerías locales, es la calígrafa australiana Gaye Godfrey-Nicholls.
|